Arquitectura del siglo XIX
Palacio de Minería
El Palacio de Minería constituye la obra maestra del neoclasicismo en América. Planeado y construido de 1797 a 1813 por el escultor y arquitecto valenciano Manuel Tolsá para albergar al Real Seminario de Minería, a fin de formar académicos especialistas en la explotación de minas.
Palacio de Minería en la Ciudad de México
Tonantzintla pertenece al estado de Puebla, el templo Santa María Tonantzintla es el principal del pueblo, cuenta con cúpula, crucero, sacristía y alta mayor, tuvo varias fases de construcción durante el siglo XVI y el siglo XIX. La decoración del interior de la capilla corresponde a un estilo barroco indígena, tiene ángeles con penachos de plumas, flores, frutas y plantas.
Santa María Tonantzintla
El barroco mexicano es una fiesta.
Este museo se localiza en el centro histórico de la ciudad de México, en el se conserva el arte europeo de la academia de San Carlos que incluye colecciones de los alumnos de la academia.
Museo Nacional de San Carlos, Manuel Tolsá
Se creó a principios del siglo XIX para ofrecer asilo a todas las personas que lo necesitaran, es un ejemplo de la Arquitectura neoclásica en México.
Hospicio cabañas, Guadalajara, CdMX
La cúpula que existe hoy en día en la catedral metropolitana de la Ciudad de México es obra de Manuel Tolsá y de tambor octogonal, levantada al centro del crucero, sobre cuatro columnas y rematada por una linternilla.
Cúpula de la catedral sostenida sobre un cimborrio octogonal.
Campanario de la catedral metropolitana CDMX
Otros países también tuvieron su fase neoclasica como Paris.
Catedral de la Magdalena Paris.
Creado en el siglo XVII como residencia de los soldados franceses retirados del servicio; desde el exterior la cúpula dorada que mide 100m de altura resulta llamativa desde diferentes partes de la ciudad.
Los inválidos, Paris
La fachada es neoclasica construida por el arquitecto Thomas Jefferson, tiene base en un diseño romano.
Universidad de Virginia, USA
Casa señorial USA
Tiene un estilo neoclásico, fue construida bajo la dirección del arquitecto James Hoban.
Casa blanca Washington
Fue diseñado inicialmente por William Thornton y posteriormente modificado por Benjamin Henry Latrobe y Charles Bulfinch. Thomas U. Walter y August Schoenborn diseñaron la cúpula actual y el ala del Senado; tiene el Capitolio una gran cúpula en el centro y dos edificios anexos a cada lado.
El edificio presenta una fachada acolumnada neoclásica y una cúpula que alcanza los 91,73 m de altura.
El Capitolio La Habana
Después se exploran nuevas formas, y nuevos materiales con eso culmina el siglo XIX.
Tiene arquitectura totalmente ecléctica, diseñado por el arquitecto Silvio Contri, pero predomina el neoclasico y el renacentista.
La escalinata está hecha en hierro, cantera vidrio.
La estructura es de hierro el arquitecto es un italiano.
La mayoría de los edificios están pensados en elementos extranjeros.
Su arquitectura es ecléctica, esta construcción fue levantada a principios del siglo XX.
Palacio postal CDMX
Tiene detalles art deco y art nouveau.
El palacio del hierro, Ciudad de México
https://cdn23.merca20.com/wp-content/uploads/2014/01/palacio-de-hierro.jpg
En Inglaterra el Palacio de cristal y en Paris la torre Eiffel
Es totalmente metálico, es el máximo exponente del art nouveau en México.
Palacio municipal Orizaba Veracruz
Viajera Luis Alcaraz
Puente Eiffel Estado de México
Se trata de una estructura de estilo Jugendstil alemán (equiparable al art nouveau francés) prefabricada y desarmable.
Kiosko Morisco Santa María la ribera
Es un recinto destinado a albergar las colecciones geológicas más importantes de México.
Museo de Geologia Santa María la ribera
No hay comentarios:
Publicar un comentario