Nuevamente los cuadros están narrando historias, son pinturas icono gráficas.
José Clemente Orozco fue un muralista y litógrafo mexicano.
Maternidad, 1923, José Clemente Orozco.
Los frescos del claustro del convento de los Agustinos de Malinalco, del siglo XVI, muestran 23 especies diferentes de plantas de la región de Malinalco.
Malinalco convento agustino.
Bonampak es un sitio arqueológico maya, ubicado en la Selva Lacandona, en el municipio de Ocosingo, estado de Chiapas, México.
Murales, Bonampak.
Cacaxtla Tlaxcala murales.
Cacaxtla es una zona arqueológica en el sur del Estado de Tlaxcala, México.
Cacaxtla es una zona arqueológica en el sur del Estado de Tlaxcala, México.
Murales Cacaxtla.
Una de las innovaciones de los pintores modernistas donde enfocaban el tema del indio con marcado realismo.
Diego Rivera continúa con la historia del siglo XX, retomando la temática del indigenismo, cambia al indio tímido por uno más seguro.
En una de sus pinturas plasmó a Karl Marx
Siqueiros
Jackson Pollok
Edward Weston y Tina Modotti.
Edward Weston
Fue un fotógrafo estadounidense que se caracterizó por utilizar una cámara fotográfica de placas con un formato de 18 X 24 cm y emplear el primer plano en temas naturales.
Edward Weston, Portrait of Diego Rivera, 1923.
Leon Trotsky, Diego Rivera y André Breton
Diego Rivera, La Creación, 1922-1923.
Este mural inaugura la escuela mexicana, Diego Rivera no oculta los rasgos.
Diego Rivera, La liberación del peón, 1931.
Diego Rivera, La liberación del peón, 1923.
Diego Rivera. LA MAESTRA RURAL. 1923
El Reparto de Tierras, 1924, Diego Rivera.
Diego Rivera, Muro norte. Detroit, 1933.
No hay comentarios:
Publicar un comentario