miércoles, 5 de abril de 2017

Visita a Bellas Artes

Fotos Exposición Pinta la Revolución

El día 10 de marzo de 2017, tuvimos una clase en el museo de Bellas Artes en la cual el profesor Jorge Morales nos citó a las 10 de la mañana en la entrada del museo. 
Pasamos a la exposición Pinta la Revolución. 
Tomé varias fotos pero solo puse las que a mi gusto se me hacen muy interesantes, las que me gustaron más tanto visualmente como por el significado de cada una.


David Alfaro Siqueiros, Zapata, 1931, óleo sobre tela.


David Alfaro Siqueiros, Corridos de "El machete": La trinidad de los sinvergüenzas, 1924, grabado y tippgrafía sobre papel magenta.


En las décadas de 1920 y 1930, México se convirtió en tema de gran interés para muchas personas en los Estados Unidos, como fuente inagotable de la historia y culturas antiguas y como origen de los procesos artísticos modernos. Los museos de los Estados Unidos organizaron exposiciones significativas dedicadas al arte mexicano.

Frida Kahlo, autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos, 1932, óleo sobre metal.




 José Clemente Orozco, Prometeo, 1930, témpera sobre tela.

José Clemente Orozco, Durmiendo (La familia), 1930, óleo sobre tela.

José Clemente Orozco, El elevado, 1928, óleo sobre tela.
José Clemente Orozco, Invierno, 1932, óleo sobre tela.

Diego Rivera, Soldadura eléctrica, 1931-1932.




Retrato de la burguesía, 1939-1940, David Alfaro Siqueiros, Luis Arenal, Antonio Pujal y Josep Renau, Sindicato Mexicano de Electricistas, Ciudad de México.

Roberto Montenegro, El doble, 1938, óleo sobre panel.

Diego Rivera, Posguerra, 1942, Témpera sobre masonite.

David Alfaro Siqueiros, El nacimiento del fascismo, 1934, piroxilina sobre masonite.

María Izquierdo, Naturaleza muerta (cámara), 1931, óleo sobre tela.





No hay comentarios:

Publicar un comentario