PINTURA mexicana popular del siglo XX
En la siguiente pintura se puede apreciar un puesto de mercado, se ven todos los productos que venden como la fruta, pescados, comida, etc.

Anónimo, puesto de mercado siglo XVIII, óleo sobre tela
A lo largo del siglo XIX hay una pintura popular, más libre que hablan de la vida cotidiana.
José Agustín Arrieta fue un pintor destacado mexicano quien retrataba escenas de Puebla, sus obras más abundantes fueron los bodegones en los que aparecían la comida típica de México.
José Agustín Arrieta fue un pintor destacado mexicano quien retrataba escenas de Puebla, sus obras más abundantes fueron los bodegones en los que aparecían la comida típica de México.

José Agustín Arrieta, la familia mexicana (La pensativa), 185, 36.6 x 44.4 in. / 93 x 112.7 cm.

Agustín Arrieta, cuadro de comedor, pintado entre 1857 y 1859, oleo sobre tela.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiONxxDjSMfP8LBLy5j6h-ULzdiY7AxJ3OW3wmq1fzgKgj7qF7kbRlobTQlmFcbngJaWNW_6uNIU7gyQE082XtWWv6_uH0qB4xZ-3F3E57LhKCDgzXScXS1-LcQYLXdsSi0vI3MmXU20pr/s1600/bodegon+con+floreros.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiONxxDjSMfP8LBLy5j6h-ULzdiY7AxJ3OW3wmq1fzgKgj7qF7kbRlobTQlmFcbngJaWNW_6uNIU7gyQE082XtWWv6_uH0qB4xZ-3F3E57LhKCDgzXScXS1-LcQYLXdsSi0vI3MmXU20pr/s1600/bodegon+con+floreros.jpg

José Agustín Arrieta, bodegón.

José Agustín Arrieta, alegoría de las artes y oficios, 1874, óleo tela, 106x83 cm.
http://www.artnet.com/WebServices/images/ll00043lldG66FFg63qCfDrCWvaHBOct8K/jos%C3%A9-agust%C3%ADn-arrieta-alegoria-de-las-artes-y-oficios.jpg
http://www.artnet.com/WebServices/images/ll00043lldG66FFg63qCfDrCWvaHBOct8K/jos%C3%A9-agust%C3%ADn-arrieta-alegoria-de-las-artes-y-oficios.jpg

José Agustín Arrieta, China poblana, óleo sobre tela, 90.5 x 71 cm.
http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/webua/catalogo/img/mexicano/JoseArrieta5.jpg
http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/webua/catalogo/img/mexicano/JoseArrieta5.jpg

José Agustín Arrieta, El requiebro, óleo sobre tela, 116.9 x 91 cm
http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/webua/catalogo/img/mexicano/JoseArrieta6.jpg
http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/webua/catalogo/img/mexicano/JoseArrieta6.jpg
Hermenegildo Bustos originario de Guanajuato, fue un pintor mexicano, sus obras destacan porque no siguió un método académico, hizo algunas pinturas con la temática religiosa pero se caracterizó más por realizar retratos y naturaleza muerta.

Retrato de la señora doña Francisca Valdivia de Chávez e hijos, Hermenegildo Bustos, 1862.
http://scd.es.rfi.fr/sites/espanol.filesrfi/imagecache/aef_image_original_format/sites/images.rfi.fr/files/aef_image/hermenegildo_bustos_da_francisca.jpg
http://scd.es.rfi.fr/sites/espanol.filesrfi/imagecache/aef_image_original_format/sites/images.rfi.fr/files/aef_image/hermenegildo_bustos_da_francisca.jpg

Hermenegildo, Bustos, Retrato de mujer.

Hermenegildo Bustos, Portrait of Dolores Hollos
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e4/Hermenegildo_Bustos_-_Portrait_of_Dolores_Hollos.jpg/175px-Hermenegildo_Bustos_-_Portrait_of_Dolores_Hollos.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e4/Hermenegildo_Bustos_-_Portrait_of_Dolores_Hollos.jpg/175px-Hermenegildo_Bustos_-_Portrait_of_Dolores_Hollos.jpg

https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/7b/04/e7/7b04e70dac156dc4a532eef38033085e.jpg
Las personas buscaban al pintor Bustos para que les pintara un Exvoto, se calcula que pintó más de mil exvotos.
José María Estrada fue un pintor originario de Guadalajara, realizó numerosos retratos de difuntos, en sus retratos se observa el sumo cuidado que prestaba a os detalles, resaltaba los volúmenes, y plasma objetos que reflejan la ocupación y edad de la persona.

José María Estrada, Retrato de niña muerta.

José María Zepeda de Estrada, retrato de Francisco Torres, 1846.

José María Estrada, Retrato de la esposa del pintor, mediados del S. XIX, óleo sobre tela, 56.6 x 39.7 cm

José María Estrada.

José maría Estrada, Retrato de Manuela Gutiérrez, 1838, óleo sobre tela, 98 x 72.8
PINTURA DE LA ACADEMIA
Los académicos aprendían a pintar conforme el gusto europeo.

Andrés López, novohispano 1740-1811, Don Matías de Gálvez y Gallardo
https://s3.amazonaws.com/test.classconnection/797/flashcards/309797/jpg/mexicofinal11.jpg
https://s3.amazonaws.com/test.classconnection/797/flashcards/309797/jpg/mexicofinal11.jpg
El arte en México se vive como oficio.

Rafael Ximeno y Planes, San Sebastián, 1782
http://joelrmz.blogspot.es/media/cache/resolve/media/files/00/922/576/2016/04/1460005571_86557cf358a83cafac31fc59c5258b05.jpg
http://joelrmz.blogspot.es/media/cache/resolve/media/files/00/922/576/2016/04/1460005571_86557cf358a83cafac31fc59c5258b05.jpg

Rafael Ximeno y Planes, retrato de Jerónimo Antonio Gil. óleo sobre tela.

Rafael Ximeno y Planes, 1759-1825, Retrato de Don Manuel Tolsá
http://cdn.kaltura.com/p/923261/thumbnail/entry_id/0_mhzv6sw7/width/0/quality/100/image.jpg
http://cdn.kaltura.com/p/923261/thumbnail/entry_id/0_mhzv6sw7/width/0/quality/100/image.jpg

Rafael Ximeno y Planes, El milagro del pocito
http://www.preguntasantoral.es/wp-content/uploads/2012/06/Foto2.jpg
http://www.preguntasantoral.es/wp-content/uploads/2012/06/Foto2.jpg

Rafael ximeno y Planes, La asunción de la virgen, antigua capilla, Palacio de Minería.
Manuel Tolsá fue un escultor y arquitecto español, se trasladó a México donde dirigió la sección de escultura de la Academia de San Carlos.

Manuel Tolsá, el caballito de Tolsá
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/El_caballito_de_Tolsa_b.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario