PRIMERA SEMANA
Clase 2
Revolución Industrial
Se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido que después se esparció por Europa; en este acontecimiento se presenta la aparición de avances tecnológicos especialmente máquinas, como máquinas de vapor de hilar, técnicas de producción industrial.
Es un proceso constante de cambio y crecimiento continuo, la gente que trabajaba en los campos los deja para trasladarse a las ciudades.
Historia del diseño en México
Francisco Javier Clavijero fue un jesuita novohispano, es el autor de la obra Historia Antigua de México; el libro es un relato del pueblo mexica, narra desde sus orígenes hasta la conquista española, hizo el análisis de sus costumbres, economía y educación que al final forjaron su cultura.
Historia Antigua de México, 1780, por Javier Clavijero.
Plasmó en su libro un mapa donde el símbolo importante es el águila devorando a la serpiente y así nace el diseño gráfico, tenemos una amplia cultura visual, fundamental hasta la fecha.
En la siguiente pintura se muestra como un soldado mira con compasión al indígena que suplica a Cuauhtémoc para que de fin a su tortura.
El suplicio de Cuauhtémoc por Leandro Izaguirre, 1893, óleo sobre tela 294.5 X 454 cm, Museo Nacional de Arte.
Finales del siglo XIX
Esta escultura tiene proporciones europeas, aparece un indio mexicano.
Tlahuicole, Manuel Vilar, 1851, (general tlaxcalteca).
Hernán Cortés conquistador de México.
En la versión española las civilizaciones indígenas tenían un pacto con el diablo y por eso merecían ser destruidos.
Francisco Antonio Lorenzana
grabado alusivo Hernán Cortés y Carlos V
https://biblioteca.unizar.es/sites/biblioteca.unizar.es/files/exposiciones/americanista/f52.jpg
https://biblioteca.unizar.es/sites/biblioteca.unizar.es/files/exposiciones/americanista/f52.jpg
Muestra de arquitectura indígena.
Exposición de Paris 1889 edificio México.
Primer pintura mexicana que recibe un premio, el protagonista es Colón.
Cristóbal Colón ante los Reyes Católicos (Juan Cordero, 1850).
"Todas las pinturas y esculturas están marcadas por el tema indigenismo".
Escultura que representa a una mujer indígena con proporciones europeas.
Pedro Patiño, Ixtolinque, América 1825.
En conclusión los mexicanos buscaban la construcción de una identidad.
La gráfica es la madre del diseño moderno mexicano.
En los grabados encontramos los inicios del diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario