martes, 31 de enero de 2017

3ª Semana C1


LITOGRAFÍA 
Clase 1


Año 1615
Resultado de imagen para libro de clavijero
Francisco Javier Clavijero, Historia Antigua de México.

Imagen relacionada
Fray Juan de Torquemada, Monarquía Indiana.


Resultado de imagen para juan de torquemada

100 años después

Se encomendaban a la Virgen con la esperanza de un milagro ante lo que pasaba
Es la ilustración de un milagro en el Siglo XVII.

Imagen relacionada
La virgen de Guadalupe José de Ibarra y Baltasar Troncoso, 1743.




La virgen de Guadalupe se vuelve la virgen de los mexicanos, cambia el nombre de acuerdo al lugar donde se aparecía.

Resultado de imagen para escudo de armas de mexico
Escudo de armas de México, 1746.


Imagen relacionada
Retrato del venerable Juan Diego pintado por Miguel Cabrera


La pintura es parte importante del capital visual humano, especialmente la pintura religiosa.
El México antiguo tenía músicos, tortilleras, los cuales los representaban en grabados.
Se mostraban las primeras diferencias raciales.



Todos los días Xochimilco es Nueva España.


La integración es mediante el vestuario.


La narrativa del milagro estaba presente.

Posteriormente aparecen las pinturas de castas que se representan en el siguiente cuadro:





lunes, 30 de enero de 2017

INVESTIGACIÓN LITOGRAFÍA MEXICANA

Claudio Linati y Gaspar Franchini arribaron al puerto de Veracruz el 24 de septiembre de 1825 para establecer el primer taller de litografía en la capital de México, iniciando labores a partir de enero del año siguiente. Junto a Florencio Galli y el poeta cubano José María Heredia, fundaron y publicaron El Iris, primera revista de circulación nacional ilustrada, que apareció entre febrero y septiembre de 1826 con un total de cuarenta números. Históricamente, podríamos partir de la publicación de El Iris como el inicio de una nueva etapa en la divulgación de imágenes y contenidos mediante la prensa en nuestro país.
Resultado de imagen para el iris litografia mexicana

El impacto de la introducción de la litografía a México a escasas tres décadas de su invención, se dejaría sentir a lo largo del todo el siglo XIX: directamente en la realización de otras revistas, periódicos y álbumes como el de la Colección de antigüedades mexicanas que existen en el Museo Nacional de 1827, e indirectamente en las maneras en que la sociedad mexicana consumió los panfletos, folletos, libros por entregas, semanarios, periódicos, pasquines y un largo etcétera; una materia que me parece tiene mucho por explorar y que se relaciona con la formación de una sociedad mexicana moderna.
Resultado de imagen para litografia mexicana inicios


INVESTIGACIÓN PINTURA DE CASTAS

Fue un fenómeno artístico que existió principalmente en la Nueva España en el Siglo XVIII(1763).
Las pinturas eran en parte, producto de la Ilustración e intentaban representar las muchas castas, el producto de la mezcla de razas, que existían en el Nuevo Mundo.

Imágenes plásticas que representan a la gente de acuerdo a una clasificación racial de las personas mezcladas. 
Estas pinturas son muy interesantes porque reflejan la vida de la sociedad novohispana del siglo XVIII. Muestran las actividades a las que se dedicaban, la ropa que usaban y el lugar donde vivían.
A las personas que racialmente fueron el producto de mezclas de distintas etnias se les denominó "castas". Este heterogéneo grupo tuvo el mismo problema social que los mestizos. Si no se les podía ubicar claramente dentro de algún grupo racial, eran negados y discriminados por unos y otros. Las castas muestran la complicada estructura social que se formó en la Nueva España.

MIGUEL CABRERA
Algunas de ellas son:

De español con india - mestizo

De mestizo con india - coyote 


De negro con española - mulato 


De mulato con española- morisco 


De español con morisca - albino 

Resultado de imagen para pintura de castas De español con morisca - albino

De español con albina - negro-torna-atrás
De negro con india - lobo
De lobo con india - sambaiga
De sambaigo con india - albarazado
De indio con albarazada - chamizo
De chamizo con india - cambuja
 
De indio con cambuja - lobo-torna-atrás
Imagen relacionada
De lobo-torna-atrás con india - tente en el aire
De albarazado con india - cachimboreta
Imagen relacionada





BIBLIOGRAFÍA
https://alcolonial.wordpress.com/2012/12/09/pintura-de-castas-miguel-cabrera-imagenes/

jueves, 26 de enero de 2017

2ª Semana


Clase 1
Segunda parte de la introducción:

Prerrafaelismo
Es un movimiento artístico a mediados del siglo XIX en Inglaterra.

Inicia la Revolución Industrial
Imagen relacionada
Mapa del sistema ferroviario de México


Cultura: conjunto de modas de vida y costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico.
Durante el Siglo XIX hay búsqueda de una identidad, basándose en el indigenismo, se produjo el grabado, arquitectura.

Imagen relacionada
Templo mayor


En esta construcción destacan el uso del adobe y del ladrillo hechos con arcilla secada al Sol.
Resultado de imagen para zingurat a siria
Zigurat a Siria, dimensiones de entre 36 metros de alto por 62 de ancho y 46 de largo.



Esculturas en yeso. 
La Malinche es recordada como la traidora.


Muestra una batalla 
En 1848 acontece la intervención estadounidense, se llevan la mitad del territorio nacional.

Versión de la víctima al indio.


Siglo XX
Arte y poder: Tira de la identidad

Abarca del año 1910 al año 2000.
México bárbaro



Resultado de imagen para comandante marcos
Comandante Marcos


Artista contemporáneo mexicano, performance.
Resultado de imagen para Guillermo gomez peña
Guillermo Gomez Peña

Nuevas formas de expresión.

Resultado de imagen para Tizoc
Tizoc (Amor indio), 1957.

Resultado de imagen para alberto garduño el sarape rojo
Alberto Garduño, El sarape rojo, 1918.

Resultado de imagen para macimiento de la conciencia diego rivera
Nacimiento de la conciencia de clase, Diego Rivera.


Resultado de imagen para ilusteraciones de jesus de la helguera
Ilustraciones de Jesús de la Helguera








sábado, 21 de enero de 2017

Cultura y Diseño


1. ¿Qué es el diseño?
El diseño es la forma de expresión mediante ideas, conceptos, técnicas, para transmitir un mensaje y persuadir utilizando distintas herramientas, pero más que nada es el proceso que se lleva a cabo para resolver ciertos problemas de la vida cotidiana cubriendo las necesidades que se van presentando mediante una metodología, existe una interacción entre el diseñador y el usuario; éste abarca distintos campos como la arquitectura, diseño industrial, diseño gráfico y  otras disciplinas.
Resultado de imagen para diseño definicion

2. ¿Qué es cultura?
El término cultura abarca muchas cosas como las distintas formas y expresiones de una sociedad, sus costumbres, ideologías, tradiciones, historia, conocimiento, pensamientos, diversidad, arte, desarrollo, reglas, religión, creencias, prácticas comunes, habilidades que posee cada individuo, simbolismos, elementos que asociamos, vestimentas entre otras. En sí cultura es todo lo que caracteriza a una sociedad determinada, es un conjunto muy amplio de conocimientos desde lo personal hasta lo colectivo, por eso se dice que no se puede dejar a un lado pues vivimos en ella.
Resultado de imagen para cultura



jueves, 19 de enero de 2017

Introducción

CULTURA Y DISEÑO II
PRIMERA SEMANA
Clase 2

Revolución Industrial
Se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido que después se esparció por Europa; en este acontecimiento se presenta la aparición de avances tecnológicos especialmente máquinas, como máquinas de vapor de hilar, técnicas de producción industrial. 
Es un proceso constante de cambio y crecimiento continuo, la gente que trabajaba en los campos los deja para trasladarse a las ciudades. 


Historia del diseño en México

Francisco Javier Clavijero fue un jesuita novohispano, es el autor de la obra Historia Antigua de México; el libro es un relato del pueblo mexica, narra desde sus orígenes hasta la conquista española, hizo el análisis de sus costumbres, economía y educación que al final forjaron su cultura. 
Historia Antigua de México, 1780, por Javier Clavijero. 

Plasmó en su libro un mapa donde el símbolo importante es el águila devorando a la serpiente y así nace el diseño gráfico, tenemos una amplia cultura visual, fundamental hasta la fecha. 


En la siguiente pintura se muestra como un soldado mira con compasión al indígena que suplica a Cuauhtémoc para que de fin a su tortura.  

Resultado de imagen para izaguirre, el suplicio de cuauhtémoc
           El suplicio de Cuauhtémoc por Leandro Izaguirre, 1893, óleo sobre tela 294.5 X 454 cm, Museo Nacional de Arte. 

Finales del siglo XIX  
Esta escultura tiene proporciones europeas, aparece un indio mexicano. 
Tlahuicole, Manuel Vilar, 1851, (general tlaxcalteca).



Hernán Cortés conquistador de México.
En la versión española las civilizaciones indígenas tenían un pacto con el diablo y por eso merecían ser destruidos.


Imagen relacionada

Francisco Antonio Lorenzana



Muestra de arquitectura indígena.

Imagen relacionada
Exposición de Paris 1889 edificio México.

Primer pintura mexicana que recibe un premio, el protagonista es Colón. 

Imagen relacionada
Cristóbal Colón ante los Reyes Católicos (Juan Cordero, 1850).


"Todas las pinturas y esculturas están marcadas por el tema indigenismo".


Escultura que representa a una mujer indígena con proporciones europeas.



En conclusión los mexicanos buscaban la construcción de una identidad.

La gráfica es la madre del diseño moderno mexicano.

En los grabados encontramos los inicios del diseño.